Te invitamos a responder sobre estas interrogantes:
1. ¿Cómo conciben la nueva escuela?
La institución que proyecta y promueve el cambio es y ha sido la escuela, por ello cambia para su transformación en mira de transformar perspectivas, y así sus productos y con ellos sus logros, la nueva escuela trasciende a la virtualidad y asciende sus evidencias a las nubes al alcance de todos para el escrutinio, colaboración y reconocimiento desde cualquier lugar. Cerrando cada vez más la brecha digital y posicionándose de alcance universal, sin excepciones.
2. ¿Cuáles espacios de diálogos y consultas sociales deben generarse en las comunidades, que posibiliten esta nueva escuela?
Los
espacios están, Las comunidades están, ahora queda que se den los diálogos y
las consultas sociales entre los espacios y las comunidades para que se
posibiliten esta nueva escuela en mi opinión creó se crearon, los diálogos y
estos han permitidos el nacer de la nueva escuela.
Sabemos
que los procesos inician con un diagnóstico que desvela la realidad social y
educativa de los centros educativos
3. ¿Qué
aspectos debemos tener en cuenta para esta construcción en un escenario virtual
y de aprendizaje a distancia?
País
que enfrente el reto encontrado ante el Covid-19 y el sistema de enseñanza.
Personal
calificado y competente
Estudiantes
motivados y comprometidos con su desarrollo
Familia
que brinde apoyo y asistencia a sus hijos en los deberes escolares.
Los
aspectos sin los cuales el escenario virtual queda inexistente, para todo aquel
que esta privado de los recursos siguientes:
Energía
eléctrica constante, Computadora (Tablet, Laptop, Móvil) y el Internet constante y accesible a todos los usuarios, estos son componentes
esenciales que nos permiten visualizar todo lo que nos propones la nueva escuela.
Comentarios
Publicar un comentario