Ensayo Crítico: Las TICs y la Formación de Tutores
Ensayo Crítico: Las TICs y la Formación de Tutores
La utilización de las TICs para la formación de tutores
Ing. Guadalupe
Vásquez Arredondo*
Universidad Abierta Para Adultos, UAPA
Notas del Autor
Ing. Guadalupe
Vásquez Arredondo, Escuela de Postgrado y Maestría, UAPA
Este proyecto ha sido financiado por los propios alumnos.
La Correspondencia relacionada con este ensayo debe ser
dirigida a:
Guadalupe Vásquez, Universidad Abierta Para Adultos, UAPA
* Ingeniera en Informática en la Universidad Tecnológica
de Santiago UTESA, Diplomado en Desarrollo de Software en el Instituto
Tecnológico de Santo Domingo INTEC, Habilitación Docente en la Universidad de
Ciencias Exactas INCE, actualmente realiza Maestría en Gestión de la Tecnología
Educativa en la Universidad Abierta Para Adultos UAPA, laboró como maestra para
los colegios: Centro Educativo Integral Hnas. Mirabal y el Centro
Psicopedagógico el Formativo y en la actualidad labora para el Ministerio de
Educación de la República Dominicana MINERD asignada al Liceo Federico
Henríquez y Carvajal, JEE y Ahora Técnico Profesional.
Contenido
Portada
Presentación
Contenido
Resumen
La utilización de las
TICs para la formación de tutores, ha tomado supremacía en el siglo XXI, porque
cada vez, son más los maestros que se inscriben en la dependencia de las
instituciones académicas que imparten en su programas de: potsgrado, maestrías
y doctorados para continuar capacitando a los maestros. En otras palabras, la vida inicia en un
proceso de socialización, se va desarrollando mientras se sigue socializando y del
aprendizaje social sigue transcurriendo su desarrollo. Con todo esto lo que se
quiere decir es que los docentes utilizan las Tics para aprender y para
enseñar.
Introducción
La
utilización de las TICs para la formación de tutores
«Si encomiendas a un hombre más de lo que puede hacer, lo hará. Si
solamente le encomiendas lo que puede hacer, no hará nada».
Joseph Rudyand Kipling[1]
Las tesis que
pretendemos lograr en este ensayo crítico son: Mostrar la utilidad de las TICs
para la formación de tutores. Señalar como aportan las TICs en las
instrucciones con el uso de los medios y
las herramientas TICs. Indicar que Las TIC son generadoras de cambios y la
panacea omnipresente para que los espacios virtuales tengan efectividas.
Los
conceptos que veremos son: ¿Qué son las TIC?
Y ¿Qué es la formación de tutores? Por autores como: Cabero y Hernández
La
utilización de las TICs para la formación de tutores.
La utilización de las TICs para la
formación de tutores, es el tópico que vamos a describir en nuestro ensayo de
manera crítica, y para ello es preciso que respondamos a las preguntas:
¿Qué son las TIC? “En líneas generales podríamos decir
que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran
en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las
telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más
significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite
conseguir nuevas realidades comunicativas”. “(Cabero, 1998: 198)”. (Vásquez A.,
2018) [2]
¿Qué es la formación de tutores?
Para responder citamos a Hernández (2004) quien ha pretendido tratar de definirla con la
siguiente aseveración:
Afirmando que la formación de tutores
no es solamente capacitación o habilitación, implica la adquisición de
conocimiento, dentro de un proceso histórico, en el que se obtienen los
elementos necesarios para plantear y resolver problemáticas en los diferentes
ámbitos en que se desenvuelve. (Hernández, 2004).
La figura del tutor es de suma
relevancia en cualquier modalidad formativa (cursos presenciales,
semipresenciales o en línea), pues es el proceso que permite al profesor
organizar, dinamizar, apoyar al alumno en sus aprendizajes. Si bien estos
procesos no son específicos de la enseñanza on-line, adquieren en este contexto
mediado una significación o importancia mayor, dado el carácter de
"soledad" que imprime el medio electrónico. (Idem).
La
utilización de las TICs para la formación de tutores, ha tomado supremacía en
el siglo XXI, porque cada vez, son más los maestros que se inscriben en la
dependencia de las instituciones académicas que imparten en su programas:
postgrado, maestrías y doctorados para continuar capacitando a los maestros por
vocación y servicios ya en ejercicio pleno de su dominio; con dicha formación
se desarrollan los tutores que formarán parte del personal o capital humano
para dichas necesidades creciente y demandante en la sociedad hoy día.
La formación docente
Citando a Maya (1993), Para Víctor Guédez, por otra parte, admite que la educación
a distancia comparte con la educación presencial sus enunciados os esenciales.
Ambas se apoyan en los siguientes principios, los cuales anotamos tal como él
los expresa, por considerarlos también de utilidad:
1. La
educación no se agota en la escolaridad formal sino que se ramifica en las
posibilidades aportadas por los procesos informales y no formales.
2. Es
necesario remover todo tipo de restricción que se traduzca en exclusiones o
privilegios.
3. La
educación es un proceso flexible que no se agota en los recursos convencionales
del espacio y del tiempo.
4. Es
necesario superar la relación de subordinación-sometimiento entre el estudiante
y el docente.
5. La
experiencia educativa del estudiante puede ser reconocida y acreditada a los
fines de promover la secuencia del aprendizaje en reconocimientos formales.
6.
Pueden eliminarse los requisitos de escolaridad formal para garantizar la
consecución de los requisitos académicos.
7. Deben
establecerse opciones educativas que permitan combinar el estudio con el
trabajo y favorecer sus relaciones de enriquecimiento (Maya Betancourt, 1993, pág. 25) [3].
Deben establecerse opciones
educativas que permitan combinar el estudio con el trabajo y favorecer sus
relaciones de enriquecimiento; al mismo tiempo que se le permite al docente
brindar y desempeñar su labor de servicios educativos, también se le permite
demandar y recibir de los mismos servicios con un grado superior de aceptación
y capacitación todo con la finalidad y la consecución de permanencia y garantía
de la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes de los alumnos, en cuanto a
la continuidad que se la ha de dar a la incesante y constante capacitaciones que
formar a los formadores.
El
empleo y la utilización de las TICs para la formación de tutores, se ha hecho
imprescindible en el campo de la enseñanza de manera formal, informal, de forma
virtual o presencial, las TICs, son nuestra panacea para la enseñanza y el
aprendizaje, el trabajo, la creación de los recursos que se pondrán a
disposición de los docentes y estudiantes que
conformarán parte de la formación de
tutores, estos recursos elaborados por medio de las TICs, dispuestos para los
docentes a través de las TICs, y posteriormente utilizados y reutilizados por
los maestros formados por la utilización de las TICs para la formación de
tutores, esto queda demostrados en que al colocar o colgar recursos en
la red, o en las bases de datos académicas para que los formadores de tutores
puedan hacer uso didáctico de ellos al ubicarlos entre los materiales que los
estudiantes en formación tutorial utilizaran en primer lugar, para capacitarse,
en segundo lugar, para producir lo que
el formador les solicite y ya en un tercer lugar, los formados publican en su
blog personal o didáctico, o en una revista de publicación on-line para que los
navegadores lo puedan ver y leer posterior a su publicación vía una URL, esto
conlleva una gran dosis de responsabilidad y de satisfacción personal de los
autores que intervienen en el proceso de capacitarse por la utilización de
las TICs para la formación de tutores.
Cuando
decimos que conlleva una gran dosis de responsabilidad y de satisfacción
personal, es porque el formado debe hacerse responsable de su tiempo de
formación y sobre todo de la utilización de las TIC, mientras que por su
indagaciones va descubriendo por sí mismo lo concerniente a su trabajo para
presentar en la plataforma y en la web 2.0 un trabajo que no solo pueda ser
corregido y revisado para una calificación, antes ha debido ser como una
evidencia de su aprendizaje y adquisición de las competencias requerida en
dicha asignatura y porque no un aporte sustancial para colaborar de manera
virtual y en lo social y tecnológico.
El efecto
interactivo entre las innovaciones tecnológicas y las estructuras sociales han dado
lugar al sistema económico global que ha conformado: el fenómeno de la
globalización; todo esto se orienta para agregar a los individuos valores y aprendizajes significativos que
darán su fruto mientras indagan por la red con su aprendizaje por
descubrimiento.
Dicho
fenómeno nos permite estar interconectado en todos los ámbitos mediante el
código de comunicación, los mass-media y la Internet por lo cual no hay barrera
ni distancia que limite al ser humano; por el contrario nuestro futuro es
promisorio respecto de la tecnología, lo cual invita a la formación de tutores
mediante la utilización de las TICs, porque la capacitaciones virtuales tomaran
un auge impresionante en lo adelante, por las preferencia que ha de elegir la
población, por razones de costes, tiempo, comodidad y por sus beneficios. En
consecuencia hemos visto que los nativos prefieren realizar sus actividades con
el uso de las TIC vía la red, prefieren los medios y las innovaciones, que
hacer uso de lo tradicional, esta es la lucha que presentan los maestros de
este tiempo, que saben que no se puede descartar un método o teoría ya probada,
para asentir de manera contundente lo nuevo, sino que de manera gradual vamos
incorporando lo nuevo, hasta que alcancemos su pleno desarrollo, y solo nos
auxiliemos en los principios y fundamentos de lo viejo.
En
particular, se requerirá de La
utilización de las TICs para la formación de tutores, probablemente, porque
estos tutores serán en efecto quienes van a preparar a los usuarios del sistema
online que se ha gestado para el futuro que cada vez promete una mayor demanda
de los medios, ya que se ha visto que la población y las empresas están prefiriendo
realizar sus operaciones de manera virtual, y en lo adelante lo que se ha
vislumbrando es que las empresas operen vía remota por el uso de las TIC y la
Internet. Los trabajos, las capacitaciones, muchos servicios se están brindando
de manera virtual.
Conclusión
Para concluir afirmamos, que lo cierto es que el
profesorado necesite una mayor formación y Capacitación para el desarrollo de
habilidades y competencias en relación a la aplicación por parte de los
docentes de las TICs en las plataformas virtuales. Dicha formación debe ser
continua por el auge de las tecnologías y por las migraciones que
constantemente se están haciendo hacia nuevas aplicaciones, también debemos
afrontar el uso de las TICs como una herramienta de trabajo que cada uno deberá
emplear en la medida que se requiera su utilidad en el aula y para
proporcionarles comodidad a sus estudiantes en el manejo, sin dejar de lado que
cada vez son más imprescindibles, que es necesaria la formación continua en un
campo donde los avances son constantes. De manera que tendremos que potenciar
la formación del profesorado en ambos género, fomentando independientemente una
formación en TIC que además de llevar a todo el profesorado a los conocimientos
esenciales para su desarrollo profesional, emocional, económico y espiritual en
nuestra sociedad.
Queda demostrado que con el surgimiento de la web 1.0,
2.0 y 3.0 tenemos múltiples opciones de aplicaciones para seleccionar cuales
utilizar en nuestras actividades, para poner al alcance de los docentes que
están siendo formados en: La
utilización de las TICs para la formación de tutores. Hemos mostrados la
utilidad de las TICs para la formación de tutores. Esto es y ha sido posible y
a la vez un ente de motivación y de satisfacción tanto para el facilitador como
para el participante. Considero que se ha señalado de acuerdo a como aportan
las TICs en las instrucciones con el uso de los medios y las TICs.
Para
terminar lo que nos queda es indicar que Las TIC son generadoras de cambios y
la panacea. Las TIC son generadoras de
cambios a nivel universal, de infraestructura, de mobiliario, de personal, de
habilidades y de destreza, nos agilizan para hacernos más agiles y
competitivos, nos aportan nuevas perspectivas y posibilidades. Y en pocas
palabras son la panacea porque vienen a resolver problemáticas muy diversas en
todas las áreas, por lo que los docentes no debemos ignorar su eficacia y su
buena aplicación porque no son el fin que resolverás todos los conflictos pero
si son parte de los medios que nos facilitarán la vida para que la carga de
nuestro quehacer áulico disminuya de manera significativa y halagüeña,
aportándonos mejoras y maximizando nuestro alcance hacía más personas en menos
tiempo.
«Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé; sus nombres son cómo,
cuándo, dónde, qué, quién y por qué.»
Bibliografías
Biography. (2019). Rudyard Kipling Biography. Recuperado de: https://www.biography.com/writer/rudyard-kipling
HERNÁNDEZ H, J. M. (2004). Experiencia de la utilización de las TIC
en procesos de formación pedagógica de tutores. Primer Congreso Virtual
Latinoamericano de Educación a Distancia. Recuperado de:
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MGIEMV/TutoriaEV11/materiales/Unidad%202/L3_ExperienciaFormacionTutores_U2_MGIEV001.pdf
MAYA BETANCOURT, A. (1993). LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y LA FUNCIÓN
TUTORIAL (2da ed.). San José: Impresora Obando S.A. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/pdf/53_21.pdf
Play, A. (2007). Rudyard Kipling en 10 citas. Academia Play.
Recuperado de: https://academiaplay.es/rudyard-kipling-10-citas/
Profesor, Y. (7 de nov de 2018). [Saludos compañeros, hoy compartimos con
ustedes "Normas APA 2018[5]".
Actualizado por #NormasAPA2018 6ta edición🤓 #yoprofesor #educación. ],
6ta edición. Recuperado de: Yo
Profesor. 7 nov. 2018. [Saludos compañeros, hoy compartimos con ustedes
"Normas APA 2018".
VÁSQUEZ A., G. (2018). Conceptos sobre tecnología de la
información, evolución, origen, tipos, etc. Recuperado de: https://www.sutori.com/story/conceptos-sobre-tecnologia-de-la-informacion-evolucion-origen-tipos-etc
[1]
Rudyard Kipling nació el 30 de diciembre de 1865 en Bombay, India. Fue
educado en Inglaterra pero regresó a la India en 1882. Una década más tarde,
Kipling se casó con Caroline Balestier y se estableció en Brattleboro, Vermont,
donde escribió The Jungle Book (1894), entre una serie de otras obras que lo
hicieron enormemente exitoso. Kipling recibió el Premio Nobel de Literatura de
1907. Murió en 1936. (Biography, 2019)
[2]
Guadalupe Vásquez Arredondo: Ha sido premiada
"En el marco del día del maestro/a" por el mérito a la
excelencia en la evaluación del desempeño y colaboración con la
institución en el 2018.
[3]
Arnobio Maya Betancourt. Experto de la UNESCO en Capacitación de Docentes
Proyecto UNESCO/PAISES BAJOS, 519/COS/10
[4]
Rudyard Kipling, escritor y poeta británico, en 10 de sus citas más
célebres. (Academia Play, 2007)
Comentarios
Publicar un comentario