Las TIC


Las Tecnologías de la Información y la  Comunicación 
(Las TIC)

Las Tecnologías de la Información y la  Comunicación (Las TIC)

LasTIC, se despliegan a partir de los progresos científicos, generados en los ambientes de la informática y los servicios de las telecomunicaciones. Las TIC son el  vinculado de tecnologías que abarcan el acceso, producción, tratamiento, manipulación, y comunicación de información mostrada en diversos códigos (Texto, imágenes, sonido, vídeo, voz, gráficos, etc.).

”Antes de adelantar quiero detenerme en dos aspectos: uno, el de los mitos que se le han incorporado a la sociedad del conocimiento y a las tecnologías en ella movilizadas y, dos, el de la brecha digital. Respecto al primero, a esta sociedad se le han argumentados diferentes bondades y maldades, muchas veces sin una fuerte justificación, lo que ha supuesto la configuración de una serie de mitos, que a grandes rasgos serían: favorecer un modelo democrático de educación; que facilita el acceso a todas las personas. Educación/formación para todos; mito de la libertad de expresión y la participación igualitaria de todos; mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos; el mito del valor “per se” de las tecnologías; mito de la neutralidad de las TIC; mito de la interactividad; los mitos de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil del retener”; los mitos de las “reducciones”: “reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo”; los mitos de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”; las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental; el mito de la cultura deshumanizadora y alienante; la existencia de una única tecnología. La supertecnología; mito de la sustitución del profesor; mito de la construcción compartida del conocimiento; y por último, el mito de que las tecnologías son la panacea que resolverá todos los problemas educativos (Cabero, 2003b). ” [1]

                                

Las TIC de forma contundente han generado cambios internacionales, nacionales, cambios institucionales, profesionales, educacionales, de entretenimientos y de comunicaciones y hasta en las formas de interrelacionarnos hasta en el interior del hogar y hacia el exterior con el mundo; de esta forma han ido calando y cobrando espacios en cada lugar del planeta (pues la encontramos de algún modo en ellos, ya sea: el celular, Smarphone, Table, Laptop, Mini laptop, PC, y el Internet por paquetico), es decir que no hubo forma de impedirle su progresivo avance sobre la vida humana, querer limitarse a ellas o limitar a los hijos es limitarse uno mismo debido  a que de todas forma ella continua su curso, que hemos visto cuando hemos ignorado su trascendencia para la vida y nos hemos cegado para no adquirir las competencias en Las TIC para nuestras labores diarias y avanzar progresivamente, lo podemos resumir diciendo que o perdemos nuestro puesto en el empleo ya automatizado o nos vemos forzados por nuestras propias responsabilidad a aprender Sobre el uso de Las TIC para darle fiel cumplimiento a nuestros deberes laboral para terminar diciendo que son mejores los trabajos automatizados que manuales.

Hasta el momento en la República Dominicana la preparación del profesorado en materia de Las TIC ha sido muy exiguo pero no vamos a cargar estas responsabilidades sólo en el profesorado; pero el mismo se está encargando de su debida preparación en materia de tecnología acudiendo a las instituciones que capacitan en esta materia y usando cada vez más la red para seguir y aprender con tutoriales. 

Muchas veces tienen las intenciones de mantener su preparación continua y permanente y las dificultades no las vamos a reducir a los dos aspectos: uno, el de los mitos que se le han incorporado a la sociedad del conocimiento y a las tecnologías en ella movilizadas y, dos, el de la brecha digital. Factores que han sido muy determinante en nuestra cultura, tenemos padres que por sobre proteger a los hijos llegan hasta la universidad sin un equipo ni los medios no sólo por miedo a lo que sus hijos puedan hacer o descubrir a través de los medios TIC razones que en lugar de reducir la brecha digital la favorecen y que decir de la falta de energía en muchos lugares de R. D.,    agregando a las condiciones infrahumanas en que viven muchos aún en el país, es difícil reflexionar y  comentar al respecto cuando se hace entre condiciones de vidas diferentes siento que se es injusto comparar las vidas de quien si reúnes todas las condiciones de vida para sustentarse y prepararse con los medios para la vida de forma universal en Las TIC y pretender que otros que a veces mueren  con el deseo de vivir para ver si logran un buen alimento, obteniendo migajas en ocasiones especiales de quienes asumen el compromiso de velar para cambiar sus condiciones de vida secándose con el  deseo por ver esto hecho una realidad lo cual ocurre aquí en R. D., cada cuatro años y mirándonos en el espejo de Haití nación que se liberó de Francia y permaneciendo en condiciones paupérrima y desgarradora a pesar de todas las ayudas nacionales e internacionales que se les han brindado.

Todo lo dicho es debido al peso que me da, cuando veo las naciones que si valoran e invierten en su capital o recurso humano a diferencia de las naciones que así misma se descuidan; comprendo que cada ser humano debe esforzarse porque con tener los recursos TICs si no lo enciendo e intento hacer lo que pueda con ellos mientras nos vamos curando las deficiencias en tecnologías hasta obtener las competencias en TICs que se requieren desde cuidar, encender, navegar entre los archivos, desplazarnos en las ventanas e Internet, enviar un correo y responderlo, usar las netiquetas al estar en  redes y  foros sociales mayor es al ser docente.

De igual forma cuando una nación va adelante en tecnología debo preocuparme, porque al hablar de avances científicos, tecnológicos y competitividad no hay manera de igualarlo si no intento prepararme a la par con él como líder de la nación debo preocuparme y ver qué es lo que debo hacer por mi capital humano para desarrollarlo en las competencias TICs, porque para luego siempre es tarde.

Y como lo expreso: Albert Einstein   “Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”. [2]

Las TICs, poderosas herramientas que afirman la comunicación (apto que ha permanecido en la humanidad desde que existe, y no es un evento de los medios que las facilitan y la extienden a más personas en menos tiempo, recibiendo más y mejores resultados de su retroalimentación) entre  las comunidades de aprendizaje tanto dentro como fuera del salón de clase. El rol del docente se amplía al de facilitador de la colaboración y el trabajo colaborativo en red entre grupos locales y mundiales. Esta expansión de los grupos de aprendizaje más allá del espacio del salón de clase, invita a que se reconozca y respete la diversidad, de la educación intercultural,  excluyendo los estereotipos a las personas,  permitiendo el acceso igualitario a los recursos electrónicos de aprendizaje.
                                
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la  Comunicación (Las NTIC)
Podríamos definir las Nuevas Tecnologías como aquellas que "giran en torno a cuatro medios básicos: la informática, la microelectrónica, los multimedia y las comunicaciones", medios que no giran de forma aislada, sino de "manera interactactiva e interconexionada" (Cabero, 2000). [3]

                              
                                                  

Finalizando exhorto a los docentes y dicentes, a que valoremos el potencial que aportan a la educación Las Nuevas Tecnologías de la Información y la  Comunicación (Las NTICs) apoyaríamos la modernización de la educación en todos sus niveles, promoviendo y aceptando los cambios de paradigmas de pensamiento y acción, para asegurar mayor y mejor acceso al conocimiento y favoreciendo el desarrollo del saber, más y mejor cobertura, alta calidad y pertinencia social, a través de estos medios.


¿Qué elimina los problemas del día a día?


Ni Las TIC ni Las NTICs son la panacea que resolverá todos los problemas educativos; los problemas educativos se resolverán con la combinación y activación de las inteligencias múltiples  y las diferentes alternativas que nos entregan las diversas competencias desarrollada en los individuos y comprender como es que cada persona tiene su forma para aprender  y para resolver las situaciones que la vida le presenta y de esta se desprenden las diversas formas de trabajar; sin olvidar nuestros valores adquirido desde el hogar y reforzados en las escuelas con el modelado ejemplar de los docentes a los dicentes, recordando que se inicia en el hogar; seremos mucho más eficientes si así mismo le mostramos como hacer un apreciado y correcto uso de Las TIC al integrarla en la práctica docente y mostrarles como ser autónomo al gestionar nuestro propio aprendizaje a través de las TIC.





Referencias

 


Cabero, J. (julio-septiembre, 2005). Las universidades como escenarios de formación en el siglo XXI. Las TIC y las universidades: retos, posibilidades y preocupaciones, (vol. XXXIV (3), núm. 135,), pp. 77-100

Las frases que Einstein realmente pronunció. (6 Abrir 2015). El país, Recuperado de https://elpais.com/elpais/2015/04/06/ciencia/1428317033_405833.html


UNESCO, U. (marzo de 2014). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Edición en español: Durazno 1888: Ediciones Trilce: Durazno 1888, Edición en español, Montevideo, Uruguay

Vásquez, G. (31 de julio 2018). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Las TIC). [Trabajamos con Las TIC]. Recuperado de https://personalizartrabajoconlastic.blogspot.com/


Zambrano, M. La tecnología educativa en el marco de la didáctica. [Didáctica General]. Recuperado de https://mariozam25.wordpress.com/la-tecnologia-educativa-en-el-marco-de-la-didactica/






[1] http://www.redalyc.org/pdf/604/60413505.pdf
[3]https://mariozam25.wordpress.com/la-tecnologia-educativa-en-el-marco-de-la-didactica/


Comentarios

Entradas más populares de este blog